13 de febrero de 2023
Murió Tobuna, la yaguareté pionera en la reintroducción de su especie en el Iberá

La felina inició el Proyecto de Introducción de esa especie, que estuvo extinta por 70 años en la provincia de Corrientes; hoy sus nietas y bisnietas viven en libertad en Iberá. La Fundación Rewilding Argentina consideró que “Tobuna deja un gran legado en la historia de la conservación.”.
La yaguareté Tobuna, pionera del Proyecto de Reintroducción de esa especie en el Gran Parque Iberá en Corrientes, murió debido a diversas patologías que presentaba por su avanzada edad de 22 años, informaron este lunes el Centro de Conservación Aguará, donde se encontraba alojada al cuidado de técnicos y voluntarios, y la Fundación Rewilding Argentina.
La felina inició el Proyecto de Introducción de esa especie, que estuvo extinta por 70 años en la provincia de Corrientes, y hoy sus nietas y bisnietas viven en libertad.
“Tobuna presentaba patologías asociadas a su avanzada edad de 22 años. El último tiempo se sumó una enfermedad articular degenerativa y una lesión crónica en su columna que derivó en una importante cirugía”, detalla el informe del Centro conservacionista.
En similar sentido, la Fundación Rewilding expresó que “la icónica hembra de yaguareté, embajadora del proyecto de reintroducción de la especie en Iberá, falleció a los 22 años, superando la esperanza de vida de sus pares, que viven hasta 15 años en libertad”.Tobuna marcó el camino del regreso del yaguareté a Corrientes después de 70 años de extinción y hoy sus descendientes viven libres en el Iberá
El regreso del yaguaraté a Iberá
VER VIDEO
February 13, 2023
“Desde el año 2019 vivía en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará en Corrientes, donde su personal le proporcionaba los cuidados que necesitaba, incluyendo los tratamientos veterinarios”.
Finalmente, profesionales y voluntarios del Centro Aguará, señalaron sobre la felina, que “el sueño del regreso del yaguareté comenzó con Tobuna. Hoy nuestra reina se nos va, dejando perpetuada su historia y sus genes en su hija Tania, en sus nietas Aramí, Mbareté, Nalá y Takajay y biznietas Arandú, Jasy, Chaco y Taraguí, que actualmente viven libres en el Gran Parque Iberá y en un futuro en el Impenetrable Chaqueño”.
Y la Fundación Rewilding Argentina consideró que “Tobuna deja un gran legado en la historia de la conservación y en la cultura de Corrientes”.
Seguinos